Política de Cumplimiento Ambiental
Política de Cumplimiento Ambiental – Etricity Tuk Tuk
ETricity Tuk Tuk se compromete a operar de forma ecológica y conforme a la legislación vigente. Esta sección describe nuestras responsabilidades ambientales según la legislación portuguesa y proporciona pasos prácticos para su cumplimiento.
1. Compromiso con la Política Ambiental
Ley:
Artículo 66 de la Constitución Portuguesa: Garantiza el derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
Solución:
Adoptar prácticas sostenibles como el uso de tuk-tuks eléctricos, la minimización de emisiones y la promoción del turismo ecológico.
Educar al personal y a los clientes sobre viajes sostenibles y la preservación del medio ambiente.
2. Cumplimiento de la Legislación Ambiental
Leyes Clave:
Ley de Bases de la Política Ambiental (Ley n.º 19/2014): Establece los principios para la protección del medio ambiente.
Ley de Responsabilidad Ambiental: Garantiza que las empresas prevengan y reparen los daños ambientales. Solución:
Actualizar periódicamente los procedimientos operativos para cumplir con las nuevas normativas ambientales.
Mantener registros de las comprobaciones de cumplimiento, inspecciones e informes de impacto ambiental.
3. Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
Ley:
Sistema de Gestión y Auditoría Ambiental (EMAS): Marco voluntario de la UE para la mejora del rendimiento ambiental.
Solución:
Implementar un SGA con objetivos medibles (p. ej., reducir el consumo de energía en un 10 % anual).
Realizar auditorías ambientales anuales para evaluar el progreso.
4. Licencias y Permisos
Ley:
Decreto-Ley n.º 75/2015: Exige permisos ambientales para actividades con posibles impactos ambientales.
Solución:
Garantizar que todos los tuk tuks cuenten con la licencia de vehículo ecológico correspondiente.
Mantener al día los permisos y la documentación ambiental.
5. Gestión de Residuos y Reciclaje
Ley:
Decreto-Ley n.º 102-D/2020: Regula la gestión de residuos, la economía circular y el reciclaje.
Directiva sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE): Garantiza la eliminación responsable de baterías y componentes electrónicos.
Solución:
Separar y eliminar adecuadamente los residuos (por ejemplo, el reciclaje de baterías).
Colaborar con empresas locales de reciclaje para una eliminación sostenible de residuos.
6. Prevención de la Contaminación y Calidad del Aire
Ley:
Decreto-Ley n.º 39/2018: Establece estándares de calidad del aire y medidas de control de la contaminación.
Solución:
Realizar el mantenimiento regular de los tuk tuks para mantener una eficiencia energética óptima y reducir las emisiones.
Fomentar horarios de carga de bajo consumo para minimizar la sobrecarga de la red.
7. Capacitación ambiental para empleados
Ley:
Estrategia Nacional de Educación Ambiental 2020 (ENEA 2020): Promueve el conocimiento ambiental en las empresas.
Solución:
Impartir capacitación ambiental obligatoria para conductores y personal.
Impartir capacitación sobre respuesta ante derrames de baterías en caso de emergencia.
8. Preparación y respuesta ante emergencias
Ley:
Ley de Responsabilidad Ambiental: Exige a las empresas la prevención, el control y la reparación de daños ambientales.
Solución:
Equipar los tuk-tuks con kits de emergencia para derrames en caso de fugas de baterías.
Desarrollar un plan de respuesta ante incendios de baterías y accidentes ambientales.
9. Monitoreo e informes ambientales
Ley:
Decreto-Ley n.º 127/2013: Establece requisitos de monitoreo para las empresas que afectan al medio ambiente.
Solución:
Utilizar un sistema de seguimiento digital para monitorear el consumo de energía.
Presentar informes anuales de sostenibilidad a las agencias ambientales locales.
10. Participación comunitaria e iniciativas de sostenibilidad
Ley:
Pacto Verde Europeo y Plan de Acción Climática 2050 de Portugal: Anima a las empresas a participar en proyectos comunitarios sostenibles.
Solución:
Colaborar con grupos ambientalistas locales para realizar limpiezas de playas y plantar árboles.
Ofrecer descuentos a turistas con conciencia ecológica (por ejemplo, huéspedes que usan el transporte público para llegar a los puntos de recogida de tuk tuk).